Finques Saura

Serveis integrals en gestió immobiliària a Girona

  • Venta
  • Alquiler
  • Equipo
  • Servicios
    • Finques SAURA
    • Alquiler de inmuebles
    • Venta de inmuebles
    • Administración de comunidades de propietarios
    • Administración de alquileres
    • Informes técnicos y certificaciones
    • Asesoramiento inmobiliario
    • Valoraciones para el alquiler o la venta
    • Peritajes judiciales inmobiliarios
    • Home staging
    • Mantenimiento y rehabilitación
    • Visita Virtual
    • Espacio de arte
  • Pagos
  • Estudiantes
  • RSE
  • Espacio de Arte
  • Blog
  • 972 223 906
  • finquesaura@finquesaura.com
  • ¿Dónde estamos?
  • Favoritos
  • Área Privada
Instagram Facebook
  • Es
    • Ca
Finques Saura
  • Venta
  • Alquiler
  • Equipo
  • Servicios
    • Finques SAURA
    • Alquiler de inmuebles
    • Venta de inmuebles
    • Administración de comunidades de propietarios
    • Administración de alquileres
    • Informes técnicos y certificaciones
    • Asesoramiento inmobiliario
    • Valoraciones para el alquiler o la venta
    • Peritajes judiciales inmobiliarios
    • Home staging
    • Mantenimiento y rehabilitación
    • Visita Virtual
    • Espacio de arte
  • Pagos
  • Estudiantes
  • RSE
  • Espacio de Arte
  • Blog
  • Venta
  • Alquiler
  • Equipo
  • Servicios
    • Finques SAURA
    • Alquiler de inmuebles
    • Venta de inmuebles
    • Administración de comunidades de propietarios
    • Administración de alquileres
    • Informes técnicos y certificaciones
    • Asesoramiento inmobiliario
    • Valoraciones para el alquiler o la venta
    • Peritajes judiciales inmobiliarios
    • Home staging
    • Mantenimiento y rehabilitación
    • Visita Virtual
    • Espacio de arte
  • Pagos
  • Estudiantes
  • RSE
  • Espacio de Arte
  • Blog

Blog

Accidentes en la vivienda: cómo evitarlos!

By

finquessaura

Posted in blog On 3 de junio de 2025

ACCIDENTES EN LA VIVIENDA: cómo evitarlos!

En nuestra vivienda nos sentimos seguros. Esto provoca que bajemos la guardia y es entonces cuando podemos sufrir algún accidente. Los accidentes  podrían reducirse con HOGARES PERSONALIZADOS E INFORMANDO Y EDUCANDO RESPECTO A ESTOS, que es el objetivo que nos hemos marcado hoy! (noticias de incendios, asfixias , caídas…a veces no somos conscientes que todos estos accidentes suman víctimas de accidentes domésticos).

1.-Cuáles son los accidentes más graves que se pueden producir en una vivienda?

Pues son las quemaduras, las caídas y las intoxicaciones. Estos tres accidentes domésticos suponen la CUARTA CAUSA DE MUERTE en LA UNIÓN EUROPEA (detrás del cáncer y patologías del corazón o enfermedades cardiovasculares). El 5% de muertes en la unión europea son causadas por accidentes en el hogar. Las cifras indican que el índice de mortalidad por accidentes domésticos en España es 6 veces superior al producido en el ámbito laboral y más del doble de las registradas en la carretera.

2.-Cuáles son los principales grupos de riesgo y a qué horas del día se producen más accidentes?

Las horas en que se producen más accidentes son de las 9.00h a las 12.00h por la mañana y de las 17.00h a las 20.00h por la tarde. El principal grupo de riesgo son personas de entre 25 y 45 años y ,dentro de d´este grupo, las mujeres sufren más accidentes con un 58,7% ante el 41,3% de los hombres.

3.-Quemaduras!

Estas son producidas principalmente por contacto o por proyección de objetos, partículas o líquidos a temperaturas elevadas:

-Al encender la chimenea o encender una barbacoa.

-Al cocinar.

-Al utilizar la plancha.

-Utilización de productos químicos (cuenta con los líquidos desatascadores: utilizar siempre guantes y protectores oculares).

Cómo podemos prevenir las quemaduras:

-Colocar protecciones que rodeen objetos calientes y que sean accesibles.

-Seleccionar y utilizar objetos con asas aislantes en buen estado.

-Utilizar guantes o manoplas para mover objetos calientes o manipular en el interior del horno.

-Evitar salpicaduras utilizando tapas.

-Los mangos de paellas y ollas no tienen que sobresalir del mueble de cocina.

-Alejar a los pequeños del lugar de cocina y de plancha.

-Impedir que los niños jueguen con cerillas o mecheros.

-Manipular con cuidado productos químicos como la sosa cáustica o la cal viva.

-Agua caliente. En caso de bañar a los pequeños abrir siempre primero la llave del agua fría o comprobar antes la temperatura del agua.

-Realizar el mantenimiento y limpieza de las chimeneas y MUCHO CUIDADO SI UTILIZAMOS ALCOHOL DE QUEMAR!!!!!

Si hablamos de incendios,  es importante tener controlados/revisados/ mantenimiento realizado  los extintores que pueda haber en la escalera de vecinos y ser conscientes que nos pueden ser muy útiles para apagar un incendio dentro de casa.

4.-Caídas!

Las caídas suponen el 51% de los siniestros que se producen en el ámbito doméstico. Es necesario mantener los suelos limpios (evitar encerar el suelo si hay pequeños o personas de edad avanzada) , ir con cuidado con las alfombras, no tener objetos tirados por el suelo o  vigilar con los juguetes de los pequeños y…. no subir a las sillas! (en todo caso tenemos que utilizar una escalera). La pereza de ir a buscar una escalera a veces nos puede salir muy cara.

Las  principales causas de caídas son:

-Pavimentos sucios : con agua, grasa, aceites, etc.

-Suelos resbaladizos por el uso o porque han sido pulidos o encerados inadecuadamente. Especial atención al cuarto de baño donde es habitual que pueda haber agua en el suelo.

-Existencia de huecos abiertos o mal protegidos: ventanas bajas, barandillas de poca altura o mal diseñadas (escalables).

-Utilizar elementos inadecuados para subir o coger objetos situados en altura: subir a una silla en vez de usar una escalera de mano, escaleras con escalones frágiles o inestables.

Cómo prevenir estas caídas:

–Debemos  tener el suelo de casa limpio, seco y libre de obstáculos.

-Revisar que todas las escaleras y balcones tengan baranda de altura no inferior a los 100 cm-110 cm. También revisar que no sea escalable ni que hayan objetos que neutralicen la altura  de la baranda (macetas, cajas…).

-No utilizar las barandas para sentarse

-Las puertas, ventanas y puertas de balcón que den a una zona de riesgo de caída tienen que tener un sistema de bloqueo que impida la apertura por los más pequeños. También se pueden instalar redes temporales de protección.

-Si utilizamos escaleras de mano  tenemos que subir y bajar siempre de cara a los escalones y cogiéndonos a los largueros. Verificar que están en buen estado y no subir nunca más de una persona.

-No andar por  la vivienda con las luces apagadas.

5.-Intoxicaciones!

Hay que recordar que “El humo mata y el fuego remata”!

-El monóxido de carbono (CO) de estufas de gas y calentadores provoca entre 5.000 y 10.000 intoxicaciones cada año, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía torácica. Es importante indicar que la muerte por inhalación de monóxido de carbono se conoce como la “muerte dulce”. Se produce sin que los afectados se den cuenta del peligro al caer en un adormecimiento. Se trata de una muerte muy dulce que no muestra sensación de ahogo ni de asfixia. En la mayoría de casos las víctimas no se dan cuenta de lo que está pasando y si se dan cuenta la inhalación les provoca una parálisis en las piernas que los impide salir ràpido para buscar ayuda. La muerte dulce puede producirse mientras las personas duermen y mueren sin despertarse. Hay que revisar y mantener estos aparatos y no olvidar  revisar las ventilaciones. Si la caldera es atmosférica es necesario que haya ventilación permanente (no tapar nunca las rejillas de ventilación).

6.-También puede haber intoxicaciones por inhalación de productos químicos!

A veces en el armario de la cocina  podemos encontrar una retahíla de productos químicos relacionados con la limpieza (salfuman, aguarrás, lejía, aerosoles mata insectos, cloro en caso de tener piscina, etc.).

En estos casos tenemos que vigilar:

-Guardarlos de forma que no estén al alcance de los pequeños.

-No cambiar los productos de botella (deben estar muy bien etiquetados con la indicación que son tóxicos).

-No mezclar nunca los productos (aparte de intoxicaciones también pueden producir quemaduras).

-Utilizar los productos, si es necesario, con guantes, protectores oculares, mascarilla y ventilando los lugares.

-SIEMPRE LEER LAS INSTRUCCIONES ANTES DE UTILIZAR UN PRODUCTO.

-Vigilar mucho cuando compramos estos productos (quizás podamos encontrar productos alternativos que sean menos peligrosos).

También puede haber intoxicaciones por medicamentos: Evitar la automedicación, comprobar la caducidad y guardarlos fuera del alcance de los pequeños.

 

7.-La asfixia es también uno de los accidentes graves que pueden ocurrir en el ámbito doméstico!

 

La asfixia puede producirse por la obstrucción de vías respiratorias por objetos, ropa o bolsas de plástico o por carencia de aire limpio con pérdida de consciencia.

Causas principales:

-Carencia de oxígeno en los baños-aseos por presencia de quemadores de gas en estufas y calentadores.

-Piscinas, bañeras, cubos y otros recipientes llenos de agua.

-Si estamos comiendo nos podemos atragantar (deberíamos saber realizar la maniobra de Heimlich-situar los brazos por debajo los sobacos de la víctima y presionar la boca del estómago hacia nosotros y hacia arriba).

-Importante en caso de tener piscina y pequeños , que haya una barandilla perimetral de seguridad con una puerta con cierre especial (para evitar que sea abierta por los más pequeños y puedan acceder al vaso de la piscina) y estar siempre vigilando cuando  se bañen (evitar distracciones).

-Nunca permitir a los más pequeños que utilicen bolsas de plástico para jugar!

 

8.-Golpes, cortes y aplastamientos!

Mucho cuidado al  elegir mobiliario, puesto que los cantos afilados y las superficies duras pueden provocar cortes y contusiones. Hay muebles con perfiles redondeados o a veces hay complementos para redondearlos.

-Evitar que estos muebles  dificulten  zonas de paso .

-Fijar sólidamente los estantes a la pared. No sobrecargarlos.

-Instalar elementos que eviten el cierre repentino de puertas que puedan atrapar manos o dedos de los pequeños.

-Vigilar cuando utilizemos la bañera, los resbalones son peligrosos (la colocación de una baranda siempre mejora la seguridad de todos: de pequeños y mayores).

-Son preferibles las camas con las patas situadas retiradas de su perímetro (evitaremos lesiones en el pie por golpes con las patas).

-Tener los objetos cortantes (cuchillos) fuera del  alcance de los más pequeños.

9.-El riesgo eléctrico en los hogares!

En los hogares hay un riesgo general de contactos eléctricos. Las tensiones que alimentan  los aparatos eléctricos (220 voltios) son peligrosas y pueden producir desde el típico calambre hasta la muerte por paro cardíaco.

El riesgo eléctrico és más elevado en:

-Cuartos de baño.

-Lavaderos.

-Cocina.

-En cualquier lugar después de fregar el suelo o regar.

Cómo prevenimos la electrocución:

-No conectar aparatos que se hayan mojado.

-No utilizar aparatos eléctricos ni tocarlos estando descalzo, aunque el suelo esté seco. Tampoco si tenemos las manos mojadas.

-Tener en cuenta la zona de prohibición y de protección del baño y/o plato de ducha !

-Proteger los enchufes que eviten poder introducir tijeras, alambres, etc.

-Antes de cualquier manipulación o reparación de la instalación eléctrica desconectar el interruptor general del cuadro de protección y asegurarnos de que no haya  tensión eléctrica en la línea.

-Comprobar que el edificio tenga toma de  tierra y que todos los enchufes estén conectados a ella.

-Realizar el mantenimiento de la instalación eléctrica (REBT) por un industrial competente.

-No sobrecargar los enchufes multiples.

IMPORTANTE EN CASO DE ACCIDENTE: LLAMAR AL TELÉFONO DE EMERGENCIAS 112

10.- Cuidado con el bricolaje!

A veces puede ser una afición muy cara. Si no estamos seguros de saber hacer una reparación mejor encargarla a un profesional. Los accidentes que  pueden producirse son numerosos y a veces nuestro error es confiar demasiado en tutoriales/blogs que cualquier persona puede colgar en la red sin conocer su capacitación. En caso de hacer bricolaje siempre utilizar protecciones de manos, pies, ojos, cabeza, oidos  y mascarillas adecuadas en caso de ser necesarias.

Deseamos que esta información haya sido de su interés.

 

 

  • Venta
  • Alquiler
  • Equipo
  • Pagos
  • Estudiantes
  • RSE
  • Espacio de Arte
  • Blog
  • Favoritos
  • Área Privada
  • Contacto

SERVICIOS

  • Finques SAURA
  • Alquiler de inmuebles
  • Venta de inmuebles
  • Administración de comunidades de propietarios
  • Administración de alquileres
  • Informes técnicos y certificaciones
  • Asesoramiento inmobiliario
  • Valoraciones para el alquiler o la venta
  • Peritajes judiciales inmobiliarios
  • Home staging
  • Mantenimiento y rehabilitación
  • Visita Virtual
  • Espacio de arte
  • Finques Saura Immobles
  • C. Emili Grahit 29, baixos - 17002 Girona
  • Finques Saura Serveis
  • C. Emili Grahit 31-35, baixos A - 17002 Girona
  • 972 223 906
  • finquesaura@finquesaura.com
Instagram Facebook
Aviso legal | Política de cookies | Política de protección de datos

Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.

  • Finques Saura Immobles
  • C. Emili Grahit 29, baixos
  • 17002 Girona
  • Finques Saura Serveis
  • C. Emili Grahit 31-35, baixos A
  • 17002 Girona
  • 972 223 906
  • finquesaura@finquesaura.com
Instagram Facebook
Aviso legal Política de cookies Política de protección de datos

Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.

Owning a home is a keystone of wealth… both financial affluence and emotional security.

Suze Orman
30 de agosto de 2025 sábado!
Finques Saura
  • Login
Forget Password?

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Finques Saura
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!