CONSEJOS PARA AHORRAR AGUA.
Algunos datos de interés:
-1 de cada 6 personas en el mundo no tiene acceso al agua potable.
-Solo un 3% del agua que hay en el planeta es agua dulce.
-Según la Agencia Catalana del Agua (ACA) la media del consumo de agua en Cataluña es de 113 litros por habitante y día.
1.-Cómo podemos ahorrar agua:
-Cerrar los grifos cuando no los utilizamos.
-Repasar los grifos que pierden agua (podemos perder hasta unos 30 litros/día)
-Instalando dispositivos reductores de caudal en los grifos podemos conseguir un 50% de ahorro de agua.
-Instalar cisternas de váter de doble descarga.
-Tener en cuenta que el váter no es una papelera (gastamos aproximadamente entre 6 y 10 litros de agua por cada descarga).
-Si tenemos que cambiar un electrodoméstico escoger uno de bajo consumo.
-Una ducha (50 litros de agua) es mucho más eficiente que la bañera (300 litros de agua).
-Utilizar la lavadora cuando esté muy llena de ropa.
-Si utilizamos un lavavajillas de la clase A gastamos unos 18 litros, fregando los platos a mano gastamos unos 36 litros.
– Si giramos un cuarto de vuelta la llave general de suministro de agua de nuestra vivienda reducimos el caudal en toda la vivienda sin renunciar a nada.
-Es necesario controlar los consumos (un consumo elevado de agua nos puede indicar algún escape de la instalación).
2.-Si tenemos jardín y piscina que hay que saber?
-Plantar plantas autóctonas puesto que consumen menos agua.
-Tener instalados programadores de riego, riego gota a gota, sensores de humedad.
-Realizar un buen mantenimiento del agua de la piscina los 365 días del año.
-Instalar cubiertas de piscina puede suponer reducir la evaporación hasta un 70% y facilitan el mantenimiento ( durante el invierno evitan la entrada de materia orgánica).
3.-Otras formas de aprovechar el agua.
-Recoger agua de lluvia o del drenaje del jardín para regar.
-Aprovechar el agua fría de la ducha mientras esperamos la caliente para fregar el suelo, para llenar cisterna del váter, para regar las plantas, etc.
-Poner platos maceteros.
-No tirar el agua de las ollas. Si hervimos vegetales el agua es ideal para regar las plantas.
-Aprovechar el agua de condensación de la secadora (agua destilada) para la plancha a vapor.
-reaprovechar las aguas grises (lavado de enseres de cocina, lavadora, lavaplatos, ducha) para realimentar la cisterna del váter. Hay sanitarios que ya están diseñados para esta finalidad.
4.-También es importante vigilar lo que tiramos a los desagües.
Cuando utilizamos y consumimos agua tenemos que tener en cuenta todo su ciclo porque a veces estamos dificultando la tarea de depuración de las aguas residuales, a la vez que podemos provocar atascos en la red de desagüe del edificio.
-Un litro de aceite mineral puede contaminar aproximadamente 10.000 litros de agua.
-No podemos tirar toallitas, aceite de cocinar, jabón no biodegradable, plásticos, pañales, palillos en desagües.
-Seria conveniente limpiar sin productos químicos: utilizar cada vez más productos naturales (vinagre, aceites esenciales , jabones naturales, alcohol, bicarbonato sódico) y menos productos químicos (lejía, blanqueadores..). El vinagre o el bicarbonato son buenos desatascadores.
Deseamos que estos consejos os hayan sido de utilidad y recordad…
El agua es un bien escaso!